Crímenes machistas y muertes en Gaza
- Yolanda Cruz López
- 2 jul
- 3 Min. de lectura
«La vulneración impune de los Derechos Humanos»
Miercoles, 2 de junlo 2025. EL IDEAL

Solo ha transcurrido la mitad del año y ya son, según fuentes del Ministerio de Igualdad, veintiuna las mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas en España. Veinte de ellas convivían con sus asesinos. De los veintiún presuntos asesinos, cinco intentaron suicidarse, lo consiguieron dos. De todo esto resulta otra cifra, doce, el número de huérfanos y huérfanas menores de dieciocho años, niños y niñas a los que su propio padre o la pareja de su madre les ha robado a esta y arrancado de su infancia, juventud e inocencia, brutal y dolorosamente. De estos veintiún casos, seis han tenido lugar en Andalucía, y uno, el de Josefina, en Almería.
Estas cifras y la realidad que ocultan nos llevaron el lunes a despedir el mes de junio con reivindicaciones y homenajes. Por la mañana, un minuto de silencio en la plaza de la Constitución en memoria de Josefina, un homenaje del ayuntamiento de la capital que también bajo a media asta las banderas de los edificios municipales en señal de luto. Por la tarde, gracias a la Plataforma de Acción Feminista que convocaba una concentración en el Mirador de la Rambla, decenas de asistentes, según la prensa local, integrantes de la Plataforma, representantes vecinales, y ciudadanos y ciudadanas que habían conocido la convocatoria a través de las redes sociales en la mayoría de los casos, y de la prensa local en la minoría de ellos, pudimos expresar nuestra innegable repulsa a esos crímenes machistas, tremendamente reales por mucho que haya quien los niegue.
Media hora después, desde el anfiteatro de la Rambla, partía otra voz popular, una

manifestación, convocada por diferentes colectivos para hacer público su máximo rechazo al genocidio que está teniendo lugar en Palestina. No se rasguen las vestiduras, el domingo por la noche, Antonio Guterres, secretario general de Naciones Unidas, declaraba ante las cámaras y micrófonos de TVE que, sin olvidar ni restar importancia alguna a los atentados de Hamás, lo que ocurre en Gaza es igualmente intolerable, «el sufrimiento del pueblo palestino, el número de muertos, la destrucción, que las fronteras estuvieran cerradas durante tanto tiempo sin ayuda humanitaria (…) hay una situación de una violación clara de muchas leyes internacionales, y debería haber, una accountability,» es decir, RESPONSABILIDAD. Guterres recordaba que la Corte Penal Internacional está trabajando en ello.
Son ya más de 56.000 muertos, «con total impunidad» como recordaba Guterres. Más de mil personas realizaron ayer el trayecto que une el anfiteatro de la Rambla con el monumento a las víctimas de Mauthausen, alzando su voz con consignas que denunciaban esa impunidad y la pasividad de la comunidad internacional. Puede que ayer ustedes se encontraran cerca de la Rambla o del Cable Inglés y viesen las banderas, las pancartas y las ramas de olivo, puede que escucharan las voces de Marga, Sensi, Eman, Andrea y Loli, leyendo versos de sangre junto a la escalera de mármol de la vergüenza. O puede que el medio a través del que se informan no le haya dado crédito. Pero esa manifestación de la que no le cuentan fue real, como lo fue el dolor que sentimos quienes allí estábamos al escuchar sus voces recuperando la muerte de nuestro olvido.
Comments