La desatención sanitaria, otra forma de maltrato a la mujer
- Yolanda Cruz López

- hace 3 minutos
- 3 Min. de lectura
«Quizás a los responsables de la sanidad pública les parezca un porcentaje bajo y por eso se relajen o estimen que los casos dudosos no son susceptibles de merecer una segunda prueba, o que la demora en semanas de la mamografía con contraste tampoco es que vaya a empeorar mucho las cosas. Pues bien, en 2024, en España, 6.513 mujeres murieron a causa de un cáncer de mama»
Miercoles, 22 de octubre 2025. EL IDEAL

La desatención sanitaria es otra forma de discriminación y de maltrato a las mujeres, y eso es lo que ha ocurrido en Andalucía, y lo que han sufrido, directamente, 2000 mujeres por el fallo en el cribado del cáncer de mama, a las que no se ha informado de las posibles dudas que presentan sus mamografías. 2000 que se sepa, puedo que aún haya quienes se encuentren en la misma situación y lo desconozcan. ¿Cómo es posible?
Desde hace años, distintas voces, entre las que se encuentra la mía, han denunciado públicamente el desmantelamiento de la sanidad pública en nuestra comunidad autónoma. La derivación de pruebas a clínicas privadas o la obligación de hacer cola a las puertas del centro de salud desde las 05:30 de la mañana para intentar obtener una cita el mismo día o, al menos, no tener que esperar una media de 20 días para que te visite tu facultativo de cabecera son ya parte del nuestro día a día.
Visto lo visto, la mayoría de los usuarios acuden a los servicios de urgencia para tratarse resfriados, virus estomacales, orzuelos y taquicardias. Los sanitarios, trabajando guardias insufribles y sin posibilidad de solicitar una radiografía o una analítica en algunos centros, por lo que, al final, terminan por derivarte a las urgencias del hospital que corresponda, dificultando así el cribado ya de por sí arduo y cargado de estos.
Pero ahora hablamos de cáncer de mama, de la realización de una prueba por la que pasamos todas o debemos pasar periódicamente, para prevenir, en la medida de lo posible, la no detección de un tumor que acaba con vidas hasta ocupar, en nuestro país, el 5'8 % de todas las muertes por cáncer. Quizás a los responsables de la sanidad pública les parezca un porcentaje bajo y por eso se relajen o estimen que los casos dudosos no son susceptibles de merecer una segunda prueba, o que la demora en semanas de la mamografía con contraste tampoco es que vaya a empeorar mucho las cosas. Pues bien, en 2024, en España, 6.513 mujeres murieron a causa de un cáncer de mama.
La propia Consejería de Salud elaboró un informe que apuntaba a un aumento de la tasa de mortalidad de mujeres en Andalucía a causa del cáncer de mama, así como a la necesidad de elaborar diagnósticos tempranos. Ese mismo informe revelaba una mortalidad más alta en la zona occidental, precisamente donde ahora se han detectado más fallos en los cribados. En seis provincias andaluzas, entre ellas Almería, la mortalidad en mujeres a causa de este cáncer supera la media de España.
El presidente Moreno justificó en su momento la falta de información con la excusa de no «generar ansiedad» a aquellas mujeres cuyas mamografías no descartaban la presencia de tumor. La Consejería aclaró que de esas 2000 pruebas que habría que repetir, solo el 2% concluye en cáncer. ¿Cómo puede ser eso una justificación? ¿Es que ese 2% de mujeres no cuenta? ¿Acaso dan igual sus vidas porque son solo un 2%?
El desmantelamiento de la sanidad pública es un hecho, lo denuncian los sanitarios desde hace tiempo y empezamos a despertar los usuarios. ¿Lo permitimos?





Comentarios